
CURSO
Marcas NO Tradicionales
ACCESO GRATUITO

Curso
Marcas NO Tradicionales

En este curso intensivo de Marcas No Tradicionales, conocerás a detalle estas figuras que otorgan una protección adicional a las existentes históricamente, Aprende de ejemplos internacionales que son referencias, los primeros registros en México y cómo presentarlas ante el IMPI
Lo que nos distingue. Lo que nos hace diferentes y mejores.

DURACIÓN
8 horas. ¡Curso en vivo por Zoom!
Curso en vivo por zoom, eso permite conocer a los ponentes y a tus compañeros, plantear preguntas y resolver tus dudas en el momento.

INICIO
30 de junio. Inicio del Curso.
Iniciamos la primera generación de este curso. Este curso intensivo se impartirá del jueves 30 de junio al sábado 2 de julio de 2022.

CERTIFICADO
Al terminar este curso obtendrás una constancia de acreditación emitida por Lawgic a través de Certtify.

AGENDA
Jueves, viernes y sábado.
Las clases en vivo por Zoom.
Jueves 30 de 5:00 pm a 6:30 pm
Jueves 30 de 6:30 pm a 8:00 pm
Viernes 1 de 4:00 pm a 6:00 pm
Sábado 2 de 9:00 am a 10:30 am
Sábado 2 de 10:30 am a 12:00 pm

ON DEMAND
Todo queda grabado. Todas las clases se graban y quedan para ti en una plataforma donde podrás ver tus clases y repasar conceptos.

NETWORKING
Comunidad Activa. Crece tu red. Lawgic es una comunidad de más de 7,000 profesionales dispuestos a compartir sus experiencias.




Mtra. Claudia Rodríguez
Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en donde parte de su carrera la cursó en la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid, España. Cuenta con una maestría en Mecanismos Alternativos por la Universidad Autónoma de Nuevo León y actualmente estudia la maestría en Propiedad Intelectual por la Universidad Panamericana de Ciudad de México. Es fundadora de Concreta Legal, un despacho especialista en Propiedad Intelectual y Contratos




Mtro. José Antonio Arochi.
Licenciado en Derecho con honores por la Universidad Iberoamericana de México y maestro en Derecho por la Escuela de Derecho de la Universidad de George Washington, Estados Unidos. Experto en resolución de disputas, redacción legal, Derecho Corporativo, Propiedad Intelectual y Relaciones Públicas.




Mtro. Javier Uhthoff
Asociado de Uhthoff, Gómez Vega & Uhthoff, S.C., y director del departamento de derechos de autor y derecho del entretenimiento. Licenciado en derecho por la Universidad Iberoamericana, de la cual también obtuvo un título de posgrado en Derecho Administrativo y Procesal Fiscal. Maestría en Derecho de Propiedad Intelectual, Información y Tecnología en la Facultad de Derecho de la Universidad de Fordham, en la ciudad de Nueva York, y en 2020 obtuvo un posgrado en Derecho del Entretenimiento en la Universidad del Sur de California.
Es miembro activo de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual, y miembro de la Sociedad de Derechos de Autor de los Estados Unidos.




Mtra. Jimena Cuevas
Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y maestra en Propiedad Intelectual por la Universidad Carlos III de Madrid. Con más de 3 años de experiencia en materia de Propiedad Intelectual, gestión en el proceso del registro de Marcas y en la creación de estrategias para la obtención de registros de Marcas. Actualmente es asociada en Arochi & Lindner.




Mtro. Juan Manuel Álvarez
Juan Manuel es Socio de Ibarra, del Paso y Gallego S.C., donde se especializa en Propiedad Industrial, Derechos de Autor, Medios y Entretenimiento, Ciencias de la Vida, Protección de Datos Personales y Litigio Administrativo.




Mtra. Claudina González Muñoz
Licenciada en Derecho por la Universidad Marista de Mérida. Cuenta con maestría en Propiedad Intelectual por la Universidad Anáhuac México Norte. Actualmente es abogada de marcas comerciales en Uhthoff, Gómez Vega & Uhthoff, S.C.




Mtro. Daniel Ochoa
Abogado en Propiedad Intelectual con más de 18 años de experiencia. Fue servidor público en el IMPI, su último encargo fue como subdirector Divisional de Signos Distintivos. De igual manera fue líder del proyecto Marca en Línea, el sistema de presentación electrónica de marcas en México. Ha sido consultor externo de la OMPI para establecer criterios de concesión de marcas para los países centroamericanos, Panamá y la República Dominicana. Conferencista y capacitador en múltiples foros nacionales e internacionales de propiedad intelectual. Actualmente es socio de la firma CBC abogados en la Ciudad de México.
Conoce a nuestros ponentes. Expertos de la materia que comparten contigo su saber.

Conoce el temario que
desarrollamos para ti

Sesión 1. Marcas Olfativas.
Olores que se asocian con experiencias y marcas, ¿Cómo funcionan? en esta clase exploraremos algunos de los ejemplos más relevantes de la materia de forma internacional y conoceremos los registro ya existentes en México y cómo presentarlos.
Jueves 30 de junio
17:00 horas

Mtra. Claudia Rodríguez
Jueves 30 de junio


Sesión 2. Trade Dress/ Imagen comercial.
Esta figura es una de las más interesantes de las marcas no tradicionales que existen en nuestra legislación, ya que su aplicación es un debate constante que te encantará. Analizaremos ejemplos de marcas no tradicionales aplicadas a moda, envases, espacios físicos y digitales.
Jueves 30 de junio
18:30 horas

Mtro. José Antonio Arochi y Mtra. Jimena Cuevas
Jueves 30 de junio




Sesión 3. Marca Famosa.
Las Marcas Famosas otorgan un reconocimiento a los distintivos superior, y es que estas marcas que tienen un impacto de amplio reconocimiento generan una capa adicional de protección en contra de quienes deselealmente pudieran intentar asociación o confusión.
Conoce los casos más relevantes y el proceso que se debe seguir para la obtención de dichas marcas.
Viernes 1 de Julio
16:00 horas

Mtro. Juan Manuel Álvarez
Viernes 1 de Julio


Sesión 4. Marcas Sonoras.
En esta sesión conocerás todo lo referente a las marcas sonoras y el cómo constituyen un instrumento de comunicación, mediante sonidos o combinaciones de estos, para analizar la manera en que logran distinguir productos o servicios entre competidores y captan la atención de los consumidores.
Sábado 2 julio
9:00 horas

Mtro. Javier Uhthoff y Mtra. Claudina González
Sábado 2 de Julio




Sesión 5. Marcas de Certificación.
Se analizará el porque la marca de certificación es la indicadora de calidad de los productos o servicios en cuestión, en cuyo titular recae la obligación de controlar el uso de dicha marca y la obligación de imponer sanciones en caso de que este uso no fuese conforme a lo previsto en sus reglas de uso.
Sábado 2 julio
10:30 horas

Mtro. Daniel Ochoa
Sábado 2 de Julio


Conoce el temario. Que desarrollamos para este programa.

¿Qué es Lawgic?
Es una escuela de derecho que ofrece educación de calidad en línea.

¿Obtengo Certificado?
Sí, todos los programas tienen al menos una acreditación oficial.

¿Qué plataforma usan?
En Lawgic usamos Zoom para los eventos en vivo y Kajabi.

¿Hay facilidades de pago?
Sí, pregunta por las facilidades de pago para ti.

¿Cómo puedo pagar?
Tarjeta de crédito o débito,
transferencia, PayPal,
Stripe y depósito.

¿Hay becas o descuentos?
¡Sí! Existen precios reducidos
para estudiantes y adultos
mayores.

¿Puedo pagar en plazos?
Sí. Solicita a tu asesor el
plan de pagos.
