¿Qué es el outsourcing, y cuales son sus beneficios?
- Nicole Larios SƔnchez
- 16 dic 2021
- 2 Min. de lectura
Outsourcing
Por la Lic. Nicole Larios SƔnchez
14 de diciembre de 2021
A partir del aƱo 2012, en la Ley Federal del Trabajo, se empezó a legalizar la acción de āsubcontrataciónā que lo conocemos como outsourcing, que a la larga se ha empezado a familiarizar mĆ”s en nuestro ordenamiento jurĆdico con el paso del tiempo.
Outsourcing, en el idioma inglés, viene siendo la acción que se le da a un tercero de satisfacer las necesidades de alguna empresa, asà permitiendo que se reduzca la carga de trabajo de esa empresa y mejorar su productividad.
Con el tiempo vamos conociendo mƔs empresas que se han unido a esta manera de trabajar en conjunto, ya que han notado que ademƔs de mejorar la productividad de su misma empresa, les ahorra otro tipo de gastos.
Se han conocido varios beneficios que ha creado el outsourcing, que han convencido a la mayorĆa de las empresas a aplicarlas a diario, como el ahorro de gastos extras, la disminución de riesgos ya que trasladas parte del riesgo al tercero, aumentar la calidad del servicio que ofreces ya que te apoyas en personas especializadas en lo que necesitas, la productividad como ya habĆa sido mencionada ya que ocupas tu tiempo en cosas mĆ”s importantes y flexibilidad ya que te ayuda a adaptarte a esas nuevas formas de ofrecer el servicio o producto de tu empresa.
Antes de la reforma, en la legislación mencionaba que era permitido que el contratista prestara servicios a favor del contratante con dependiente del primero y que el mismo contratante fijarÔ las tareas a trabajadores subcontratados y los supervisara. Esta parte ha ayudado a que los dueños de las empresas sepan cómo regirse de acuerdo a la ley y a lo que estÔ permitido.
(Este fragmento explicativo fue extraĆdo del Curso de Legal Opening por Lawgic Ā©)

Por la Lic. Nicole Larios SƔnchez